Desinfectar las zonas de la mejor manera – Consejos CORONAVIRUS
Elegir su mascarilla coronavirus
¿Estamos seguros de que la máscara que utilizamos para resguardarnos del coronavirus nos resguarda verdaderamente?
Las máscaras se transformaron en la mejor protección contra el Covid diecinueve hasta el momento en que llegó la vacuna, y si bien muchos AC ya la han hecho obligatoria, lo cierto es que no todas y cada una de las máscaras nos resguardan. Hay diferentes géneros de máscaras, mas no todas y cada una resguardan de exactamente la misma forma o bien en exactamente el mismo grado contra el coronavirus.
Los tipos de mascarillas frente al covid-19
Máscaras higiénicas
Las máscaras higiénicas son un complemento de las medidas de restricción física e higiene recomendadas por el Ministerio de Salud en el contexto de la pandemia COVID-19.
Cubren la boca, la nariz y la barbilla y están equipadas con un casco que rodea la cabeza o está pegado a las orejas. Suelen estar hechos de una o más capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.
Si son reutilizables, el fabricante indica el número máximo de lavados. A partir de entonces, la eficacia de la máscara no está garantizada. Los artículos no retornables deben ser eliminados después del uso recomendado.
Por razones de comodidad e higiene, se recomienda generalmente que la máscara no se use por más de 4 horas y que se reemplace si se moja o se daña durante su uso.
La referencia a la norma UNE garantiza el cumplimiento de una norma de calidad y debe indicarse en la etiqueta.
Las máscaras reutilizables siguen la norma UNE 0065-2021 y las máscaras no reutilizables siguen la norma UNE 0064-2021.
Cubren la boca y la nariz y están hechos de polipropileno, un polímero afín a la celulosa vegetal.
O sea, son máscaras de papel con diferentes capas, en general 3. En ocasiones tienen una capa de plástico para disminuir al mínimo la salida de las gotas, o bien pueden tener filtros; y son planos o bien redondeados y un tanto más recios. No están hechos para resguardar contra los sprays, mas pueden actuar como una barrera para las gotas de saliva que de manera frecuente se desprenden al toser, charlar o bien estornudar.
Solo impiden que salgan las gotas que poseen virus. «No están diseñados para resguardar de afuera cara adentro, solo resguardan de adentro cara afuera. Conque no están diseñados para resguardar del medioambiente, mas son útiles para prevenir la propagación del virus, que el virus no salga.
Mascarillas higiénicas no reutilizables: se rigen por las especificaciones UNE sesenta y cuatro-1 y UNE sesenta y cuatro-dos, la primera para adultos y la segunda para pequeños. En un caso así, su nombre lo indica: son de un uso.
Mascarillas higiénicas reutilizables: cumplen con la especificación UNE sesenta y cinco y están libres para adultos y pequeños. En un caso así, como su nombre lo señala, son reutilizables, si bien a fin de que sean reutilizables han de estar hechos con una serie de materiales que puedan ser vueltos a utilizar
Mascarillas Quirúrgicas IIR, 150 uds, Mobiclinic, Marca Español...
SYMTEX 100 Unidades Mascarillas Quirúrgicas Tipo IIR Certificado...
50 Mascarillas Quirúrgicas Negras Homologadas CE | 3 capas, tipo...
Hibron Mascarillas faciales Deshechable, pack con 50 unidades...
Mascarillas Quirúrgicas IIR, 50 uds, Mobiclinic, Marca Española...
Kinbontop Mascarilla Quirúrgica Desechable Homologada, Tipo IIR ...
EDIESI, Mascarillas Higiénicas Negras, 200 Unidades, Mascarilla ...
EDIESI, Mascarillas Higiénicas Rosas, 200 Unidades, Mascarilla d...
QD HEALTH Mascarillas quirúrgicas Fabricadas en España - Color ...
BLACK SHIELD - 51 unidades - Mascarilla Quirúrgica Tipo I Negra ...
Mascarillas Quirúrgicas IIR, 150 uds, Mobiclinic, Marca Español...
SYMTEX 100 Unidades Mascarillas Quirúrgicas Tipo IIR Certificado...
Máscaras quirúrgicas
Las máscaras quirúrgicas son las que solemos ver en los entornos clínicos. Su finalidad es evitar que el personal de atención de la salud y los pacientes infectados (o sospechosos) transmitan agentes infecciosos.
Estas máscaras están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a los que te rodean evitando la propagación del virus a través de los estornudos, la tos o el habla.
Deben tener un mecanismo que les permita encajar bien sobre la nariz, la boca y la barbilla del portador.
Por razones de comodidad e higiene, generalmente se recomienda no usar la máscara por más de 4 horas. Si la mascarilla se moja o se daña durante su uso, se recomienda reemplazarla por otra.
Dependiendo de su Eficiencia de Filtración Bacteriana (BEF), son de Tipo I o Tipo II. También pueden ser resistentes a las salpicaduras (de sangre y otros fluidos biológicos) si se llaman IIR.
La marca CE garantiza que el producto cumple con la legislación. La referencia a la norma UNE EN 14683 garantiza el cumplimiento de una norma de calidad.
Se usan para prevenir la transmisión de agentes infecciosos por la parte de la persona que los lleva, con lo que se aconseja su empleo en personas diagnosticadas con coronavirus, para disminuir al mínimo el peligro de inficionar a quienes puedan entrar en contacto con ellos, si bien como los precedentes, son una pieza no impermeable.
Estas máscaras son tirables -de un uso- y tampoco se consideran EPP por el hecho de que no ofrecen una protección fiable contra la inhalación de partículas, si bien se consideran un dispositivo médico (MS). Asimismo pueden ofrecer cierta protección contra los derrames de fluidos potencialmente contaminados: son mascarillas quirúrgicas con marcación IR. Aparte de las personas diagnosticadas, son usadas por el personal que acompaña a los interesados en las zonas de aislamiento en cuestión;
-Máscaras de filtro:
Se conocen como FFPs (Filtering Face pieces) y poseen un filtro de micropartículas que evita que el virus circule del exterior al interior. Se consideran NID y se clasifican conforme su desempeño. Como aseveran las autoridades, cuando se emplean apropiadamente «dan un nivel admisible de protección contra la inhalación de partículas». Hay 3 tipos, en dependencia de la eficacia del filtro:
- FFP1, que filtra el setenta y ocho por ciento del aire. No se aconsejan para empleo médico y se emplean por norma general contra partículas de material inerte.
- FFP2, noventa y dos por ciento . Estas máscaras se emplean contra los sprays de baja a moderada toxicidad. Conforme el Ministerio de Salud, se aconseja que el personal sanitario que preste asistencia «en el caso de una investigación, de una probable o bien confirmada infección por SARS-CoV-dos, o bien de personas que entren en zonas de aislamiento, lleven uno de estos como una parte de su salpingitis».
- FFP3, el más efectivo, noventa y ocho por ciento . Ciertos tienen una válvula de exhalación para reducir la humedad en la máscara.
Las máscaras FFP2 y FFP3 evitan la entrada del coronavirus. Este género de máscaras se pueden adecentar, siempre que sean reutilizables: si es de esta forma, se van a marcar con la letra R, lo que quiere decir que se pueden utilizar múltiples veces. El accesorio solo ha de ser limpiado y desinficionado con la cara, jamás con el material del filtro.
Máscaras de EPI
Estos tipos de máscaras son equipos de protección personal (EPP) y se recomiendan principalmente para su uso por parte de profesionales para crear una barrera entre un peligro potencial y el usuario. También pueden recomendarse para grupos vulnerables por indicación médica.
Las máscaras PPE están diseñadas para filtrar el aire inhalado y evitar que las partículas contaminantes entren en el cuerpo. Dependiendo de su eficiencia de filtración, pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2 y FFP3.
Por razones de comodidad e higiene, generalmente recomendamos no usar la máscara por más de 4 horas. En caso de que se moje o se deteriore durante su uso, se recomienda reemplazarlo por otro.
Máscaras de protección : ventajas y consejos
Las máscaras son ahora una parte integral de nuestras vidas y permanecerán en su lugar hasta que se encuentre la vacuna Covid-19. Hay varios tipos de máscaras dependiendo del tipo de material utilizado para hacerlas. No todos protegen de la misma manera ni ofrecen las mismas garantías de protección después de un cierto número de horas.
Cuando se utiliza una mascarilla de seguridad, es muy importante no sólo llevarla correctamente, sino también seguir una serie de recomendaciones de uso con el fin de obtener la máxima protección posible, no sólo para usted, sino también para todos los que le rodean.
No olvidemos que son sólo una protección adicional que debe ir acompañada de medidas higiénicas como el lavado de las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico y la eliminación física.
¿Qué máscara necesito según mi situación?
En general, las personas sanas utilizarán preferentemente mascarillas higiénicas, mientras que las personas enfermas que son sintomáticas o asintomáticas positivas, deberán elegir primero las mascarillas quirúrgicas.
Las personas en contacto con el virus, las que cuidan o están en contacto con personas sintomáticas o positivas al VIDOC deben usar preferentemente una mascarilla para la EPI (FFP1, FFP2 o FFP3).
Máscaras caseras :
Las máscaras caseras hechas de papel del váter, lona o bien otras lonas no están médicamente probadas ni autorizadas. «Son actos de buenísima voluntad, mas no ofrecen ninguna garantía, salvo que dan una barrera protectora para determinadas gotas», afirma el doctor. Tienen poca acción protectora: la que difícilmente ofrecería un pañuelo de papel o bien de lona, por el hecho de que no son más que eso.
Máscaras retiradas :
La Agencia De España de Fármacos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado de la venta múltiples lotes de mascarillas que no cumplen con la legislación actual y que además de esto son ineficaces para prevenir el contagio por el virus. La mayor parte de las no-conformidades detectadas por el Departamento de Salud, organismo al que pertenece la AEMPS, están relacionadas con certificados de marcado CE falsos, declaraciones conforme a información falsa, marcados CE inadecuados como productos sanitarios y el hecho de que no exista un representante autorizado en la UE.
Estas son las máscaras retiradas del mercado:
– Máscaras de la compañía francesa UCN Pharmaceutical (para la certificación falsa).
– Máscaras de la compañía polaca HOS-MED Management (por certificado falso).
– Máscaras chinas de fabricante ininteligible distribuidas por el representante alemán Shanghai International Holding Corporation (por certificado falso).
– Máscaras médicas tirables de la compañía china y del representante ininteligible (por el certificado falso).
– Mascarilla quirúrgica de 3 capas de la compañía húngara MEDICOMP Kft (para certificado falso).
– Máscaras quirúrgicas de la compañía americana Daara Pharma Supplies (por certificado falso).
– Máscaras quirúrgicas de una compañía con un nombre ininteligible distribuidas por el representante alemán Shanghai International Holding Corporation (para el certificado falso).
– Máscaras quirúrgicas de la compañía china Anhui MedPurest (para el certificado falso).
– Máscaras quirúrgicas de la compañía rusa NEFTEPROM-AJ PHIWES (por certificado falso).
– Máscaras de la compañía china Shanghai Drawell Scientific Instrument Co. (para los certificados falsos).
– Máscaras de la compañía tailandesa THANYATORN SAFETY (para el certificado falso).
– Máscara tirable de la compañía china Yiwu Medco Health Care (para el certificado falso).
– Mascarilla quirúrgica tirable de la compañía china Guangzhou Renault Biotechnology (para certificado falso).
– Máscara protectora tirable SHCHEMICAL de la compañía china Wenzhou WiBao Electrical Co (para el falso representante autorizado en la declaración de conformidad).
– Mascarilla quirúrgica estéril tirable de la compañía turca Yildiz Plastik Sanayi (para el certificado falso).
– Máscara de 3 capas, batas quirúrgicas no tejidas de la compañía siria Shiffa Plaster (para el certificado falso).
– NM Med Mascarilla quirúrgica tirable cincuenta piezas, 3 capas, de la compañía turca Metince Tekstil (el fabricante no se mienta en la etiqueta del producto).
– Máscara infantil de la compañía china Jiangsu Tianzhang (debido a la inapropiada marca CE).
– Máscaras tirables de la compañía turca Atos Saglik (debido a la falsa certificación).
– Máscaras quirúrgicas con información ininteligible sobre su fabricante y representante (debido a la falsa certificación).
– Máscaras de la compañía polaca Baltimer (debido a la falsa certificación).
– Otro lote de mascarillas quirúrgicas con información ininteligible sobre su fabricante y su representante (para el certificado falso).
– Máscaras con exactamente las mismas peculiaridades (para certificados falsos).
– Mascarilla quirúrgica tirable (estéril) de la compañía china Luohe Shunkang Medical Supplies (el representante autorizado no aparece en la etiqueta).
– Máscara quirúrgica de Tianchang Dongan Protective Equipment Co. de China (el representante autorizado, el lote y la data de caducidad no figuran en la etiqueta).
– Máscaras quirúrgicas de la compañía china Lyncmed Medical Technology (por certificado falso).
– Máscaras de la compañía china Wugang xiezhong Medical Equipment Co. (para el certificado falso)
– Las máscaras del fabricante y del representante autorizado no son inteligibles (a través de un certificado falso).
– Máscaras del Equipo Médico Wugang Xiezhong (por certificado falso).
– Máscaras de la compañía sudafricana PAGE GLOBAL PTY (por certificado falso).
– Mascarillas tirables de 3 capas y mascarillas quirúrgicas de la compañía camerunesa EVERGREEN (por certificado falso).
– Máscaras tirables de la compañía Hebei Jingde (pues la dirección del fabricante y el lote de productos no están en la etiqueta).
– Máscaras médicas de la compañía china Jiangsu Cherish Medical Technology (pues no se cumplían los requisitos de calidad y eficiencia y el etiquetado no incluía información sobre la trazabilidad del producto).
– Máscara médica y quirúrgica de la compañía china Anqing Jianxin Medical Material (para certificación falsa).
– Mascarillas quirúrgicas tirables de 3 capas de la Compañía Industrial Médica Suiza Mundial (para certificación falsa).